Según los datos publicados por Statista, el próximo año 2018, un 48% de los españoles serán usuarios de Facebook; en términos absolutos, esto supone nada más y nada menos que 22,13 millones de españoles.
Osea que …, ¡Casi la mitad de los españoles usan facebook!! y estos datos son solo de facebook…Ahora que sabemos estos datos, ¿vas a desaprovechar este gran canal y esta oportunidad para llegar a tu público objetivo?
Hoy explicamos por qué tu empresa tiene que estar en Redes Sociales.
1. Beneficia a la imagen de la empresa: aporta aire fresco a su imagen y una serie de valores (comunidad, cercanía, transparencia, etc.) que son muy beneficiosos para su imagen.
No es suficiente con estar presente, es decir, abrir un perfil. Esto tiene un efecto positivo al principio, pero si la actividad y publicaciones de la empresa es baja o está mal orientada, el efecto pasa a ser negativo.
Como en todas las cosas de la vida, si una empresa se mete en redes sociales es para hacer las cosas bien (o al menos intentarlo). Si no se entra convencido y se van a dejar las cosas a medias, es mejor no empezar.
Como norma general, podemos aplicar la “fórmula” de la identidad digital (la imagen de la empresa en internet):
Identidad digital = lo que la empresa dice de sí misma + lo que dicen los demás de esa empresa.
2. La comunicación con los clientes .
Además de tener un canal más de comunicación y suponer un esfuerzo importante en la coherencia con los mensajes que la empresa lanza por el resto de canales, las redes sociales suponen que las empresas deben ser mucho más transparentes y cuidadosas en su relación con el cliente.
Suponen un canal de atención al cliente muy potente, debido a su rapidez
3. Es una excelente herramienta para la detección temprana y posterior gestión de crisis.
A este respecto tenemos un excelente ejemplo con la última huelga de controladores aéreos. Las redes sociales fueron uno de los canales de comunicación más importantes para las empresas afectadas. Informaron a usuarios y facilitaron el reembolso de los billetes desde la propia página de Facebook.
Las redes sociales son excelentes canales de comunicación donde poder monitorizar qué se está diciendo de la marca y así actuar en consecuencia
4. Una forma de captar talento:
A la hora de fichar a alguien para una empresa, un primer paso siempre ha sido, recurrir a contactos de nuestro entorno más cercano. Al ser las redes sociales el reflejo de nuestras relaciones “offline”, se han convertido en una forma natural de buscar candidatos.
Además de la búsqueda proactiva de las empresas, las redes sociales suponen un cambio para la otra cara de la moneda, el candidato. Ya que este tiene la oportunidad tanto de destacar positivamente, como de fastidiar una oportunidad de trabajo, por su comportamiento en redes sociales.
Consúltanos y te ayudemos en tu estrategia en Social Media
Deja un comentario